![](http://www.riverplate.com/files.php?file=lpm-107-river_533110744.jpg)
lunes, 26 de mayo de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
LA CASA MÁS LINDA DEL MUNDO CUMPLE 70 AÑOS
![](http://www.zdpweb.com.ar/material/imagenes/estadioriverplatexm2.jpg)
El próximo 26 de mayo de 2008 nuestro Estadio Monumental “Antonio V. Liberti” cumple sus primeros 70 años de vida, y al igual que festejamos los cumpleaños del club, de Angelito, de “la pelota naranja”, y de tantas otras cosas que hacen al sentir y al vivir riverplatense, la Agrupación Caravana Monumental conmemora en esta oportunidad a la que consideramos “la casa más linda”.
Concebido como una utopía en la mente de un personaje de esos como los que alguna vez soñaron con hacer una caravana desde el Obelisco hasta Núñez, el Monumental nació gracias al empuje de su mentor, el inolvidable Antonio V. Liberti, y se realizó con el apoyo incondicional de toda la masa societaria y la muchachada de la época quienes colaboraron creyendo en el proyecto y comprando plateas de un estadio por construir.
Fue en octubre de 1934 cuando River Plate adquirió los terrenos que ocupa actualmente, y el 25 de mayo de 1935 se colocó la piedra fundamental que daba por iniciada las obras de construcción de un estadio que sería finalmente inaugurado en mayo de 1938.
La “semana de mayo riverplatense” se inició con la bendición del estadio el día 22 de mayo, prosiguió el día 25 con la entrega de banderas, una de River y otra argentina, de parte de los socios al club, y finalizó con la ceremonia oficial de inauguración el día 26 de mayo.
No fueron fáciles los años previos a la construcción del Monumental; River debió convivir con reiteradas mudanzas desde sus humildes orígenes en el barrio de La Boca, pasando por Dock Sud y su período en el barrio de Palermo. Tampoco fueron sencillos aquellos años para el país; luego de un período de incipientes gobiernos democráticos y populares, sufrimos el primer gobierno de facto y sucesivos períodos fraudulentos, acompañados de severas crisis económicas que dificultaban cualquier tipo de organización social, pese a lo cual River Plate demostró tempranamente una voluntad y una vocación única en la construcción de un núcleo social, cultural y deportivo sin precedentes hasta aquel momento.
La novedad por la construcción de una obra de semejantes proporciones, como las que finalmente presentaron quienes diseñaron el Monumental, causó un impacto asombroso entre los socios y simpatizantes del club, como en el resto de los ciudadanos y funcionarios de la época.
Es necesario recordar que para aquel momento River Plate ya era el club argentino con mayor cantidad de socios y con una oferta de actividades culturales, sociales y deportivas dignas de elogio hasta en el extranjero.
Tal es así que cuando se presentaron los bocetos para la construcción del Monumental, la Comisión Directiva del momento requería la necesidad de construir además del estadio para la práctica de fútbol con capacidad para 150.000 personas atendiendo las regulaciones de la época, una pista de atletismo, un estadio de básquet cubierto con tribunas con capacidad para 2.000 personas, canchas de tenis, de bochas, piscina con tribunas para 2000 personas, canchas de pelota, una pista de patinaje con tribunas para 3000 personas, hall, confitería, biblioteca, gimnasio, buffet, vestuarios, concentración para jugadores, playa de estacionamiento y hasta un predio para colonia de vacaciones con capacidad para 1000 chicos y un parque infantil para los mismos.
Todo esto nos indica la importancia urbanística del emprendimiento, además de la cultural, social y deportiva, creando un polo de atracción en una zona que hasta el momento era un baldío y poca atención despertaba.
Conceptualmente revolucionario, el diseño del Monumental fijaba sus pautas en base a tres premisas: capacidad (diseñado para albergar 129.052 espectadores, preveía la capacidad de albergar hasta 150.000 espectadores), visibilidad (gracias a su diseño circular y a estudios de nivelación de altura permite una excelente visibilidad desde cualquier punto del estadio) y circulación (un moderno sistema de ingresos permite el fácil acceso al estadio y la evacuación completa del mismo en no más de 20 minutos).
De todos modos hubo que esperar hasta 1958 para que la “herradura” se cierre con la construcción de la faltante cuarta tribuna, la actual tribuna “Sívori” en homenaje al exquisito jugador cuyo pase fue vendido a la Juventus de Italia por una importante suma de dinero que permitió encarar la construcción de dicha tribuna. En honor a la verdad, no fue solamente ese dinero el que se utilizó para la concreción de la obra, también fue importante nuevamente el aporte de socios e hinchas que colaboraron económicamente para lograr el objetivo común.
Faltaba aún completar la tribuna Almirante Brown, y esto se concretó con la construcción de la bandeja superior en vísperas del mundial Argentina ’78. Habiendo sido designado el Monumental como estadio principal de dicho evento bajo el gobierno democrático de Juan Domingo Perón, fue finalmente bajo la coordinación del Ente Autárquico Mundial ’78 que se realizó la obra. Una obra que terminó costando mucho más cara de lo previsto, que por contrato correspondía pagar al club más del 50% del total de los gastos, y que finalmente ante el incumplimiento del EAM ’78 en el pago de sus obligaciones, fue prácticamente costeado en su totalidad por el Club Atlético River Plate.
Por último, aunque no menos importante, la mano de los hinchas terminó de completar un largo recorrido de obras que dieron forman al actual estadio Antonio Vespucio Liberti, o simplemente Monumental.
Estamos hablando de los “Murales de la Pasión Millonaria”, los cuales fueron pintados en el año 2005 por iniciativa de, entre otros, la Agrupación Caravana Monumental en los pasillos de “la popular”.
Siguiendo la tradición de los antiguos murales pintados por Benito Quinquela Martín que actualmente decoran la confitería, obsequiados por él mismo debido a su identificación riverplatense, y que reflejan los orígenes del club y su primer campeonato, los murales reflejan pasajes de la vida institucional y social desde la mirada de los socios e hinchas. En ellos está presente el alma de cada uno de los hinchas que domingo a domingo alientan y alentaron al campeón.
Es para nosotros un orgullo ser parte de esta historia y sentimos el compromiso de divulgar y socializar estas pequeñas reseñas, necesarias para la construcción y revalorización del ideal riverplatense, para cumplir con las palabras pronunciadas aquel 26 de mayo de 1938 al hacer ingreso al nuevo estadio la antorcha simbólica que encendió el fuego del nuevo hogar: “La ceniza jamás habrá de cubrir la llama ondulante y bella, recostada contra la piedra gris desde estadio gigantesco, para que el fuego sagrado que los hombres robaron a los dioses, permanezca fiel en él”.
viernes, 16 de mayo de 2008
martes, 6 de mayo de 2008
Se nos fue el mejor de nosotros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNScRy_N9yWy0WsS9jv8OUrKhetd-BsRaw72gLtMUvcJg5gnt0XzkFDMJcrTTVK-D3f6HBeKuTOaqyAH5ofn9HJ6HRFpwz5mO05MMHKNLB4lGE3s6C5r_lQsEY1pXm3ekA0-rIP-rZNs22/s320/juan+ban.bmp)
![](http://www.cariverplate.com.ar/img-rd/tmp/juan-manuel-2.jpg)
lunes, 5 de mayo de 2008
El banderazo, un éxito
![](http://www.riverplate.com/files.php?file=banderazo-2008_434283374.jpg)
Más de 500 hinchas socios del Club se juntaron el martes por la noche a brindarle su apoyo a los jugadores y cuerpo tecnico.
La fiesta se vivio en paz, con bengalas, banderas, bombos y mucho aliento. Los jugadores retribuyeron todo este cariño saliendo al balcon de la concentración a saludar y a alentar al ritmo de la banda.
Radamel Falcao García parecía un hincha más, cantaba todas las canciones, por más que no se las supiera, y flameaba su bandera como un nene que pisa por primera vez el Monumental. Se pudo ver a un Ortega humilde y generoso en saludos. El chileno Alexis Sanchez demostró nuevamente su timidez, al sonrojarze tras las canciones dedicadas a su persona. El que no salio al balcón y estuvo ausente fue el Cholo Simeone, que a pesar de ser convocado constantemente por la gente, prefirió mantener su postura y no salió a saludar.
La gente de River vivió una fiesta, en familia y sin violencia. Los organizadores, felices.
lunes, 28 de abril de 2008
Banderazo en apoyo a los jugadores
![](http://www.riverplate.com/foto/albums/userpics/10001/previa-river-boca-hinchada%20%282%29.jpg)
sábado, 12 de abril de 2008
Volvió Angelito al Monumental.
Surgido como una idea de la Agrupación Caravana Monumental, el muñeco inflable de Angel Labruna fue situado en los playones de la tribuna San Martín para que quienes quisieran pudieran sacarse una foto para inmortalizar su encuentro con el máximo ídolo riverplatense.
![](http://www.caravanamonumental.com.ar/angelitoyvos/images/angelito-y-vos-acm284.jpg)